Un primer acercamiento a las técnicas del masaje tailandés, explorando los principios del tacto y de la anatomía vivencial

Los principios del contacto: el PAI

En Osteothai se habla continuamente del concepto PAI (Presencia – Atención – Intención). Se trata del estado en el que debemos entrar antes de iniciar el contacto con los demás. Este estado nos permite estar conectados a nosotros mismos, a orientarnos y a estar a la escucha. Estoy aquí y ahora. PAI es una meditación en movimiento que aplicamos en el bodywork, pero que se aplica en cualquier otro momento de nuestras vidas.

Esta es una meditación que podemos seguir antes de iniciar la práctica:

  • Tomo consciencia de mi respiración
  • Dejo que mi cuerpo repose sobre la pelvis y la Tierra al espirar
  • Sentir la verticalidad y la conexión con el cielo al inspirar
  • Sentir la suspensión de un hilo sobre la coronilla
  • Crear un eje entre la Tierra y el Cielo
  • Centrarse alrededor del corazón
  • Crear el enlace entre el corazón y las manos
  • Conectar mi corazón con el corazón de la persona que recibirá mi tacto
  • Me concentro en el aquí y el ahora, me oriento
  • Estoy presente conmigo mismo, soy un ser a la escucha
  • Entonces, llevo mi atención al otro

Los 4 toques del masaje

ToqueEn qué consistePrincipiosBeneficiosEstructuras / sistemas
TierraToque profundo, lento y estable. Uso del peso y la gravedad. Transmite calma y enraizamiento.Lentitud y profundidad; transferencia de peso; presión perpendicular; plenitud del toque; respeto del límite; participación de todo el cuerpo; consciencia SNA.Estabilidad y calma; activa parasimpático; reduce tensiones; aumenta confianza y seguridad; mejora percepción corporal.Sistema nervioso autónomo; sistema musculoesquelético; tejidos profundos; postura y biomecánica del masajista.
FuegoMoviliza huesos y músculos mediante balanceos, tensiones recíprocas y oscilaciones rítmicas.Tensión recíproca; rocking; impulse y recoil; elasticidad; presencia y PAI.Mejora movilidad articular; libera tensiones; aporta armonía rítmica; favorece ligereza e integración; activa autoregulación.Sistema musculoesquelético; fascias; influencia en respiración y sistema nervioso.
AguaTrabajo con la realidad líquida del cuerpo (sangre, linfa, LCR, fluidos fasciales) como mareas internas.Percepción de expansión/retracción; manos morfodinámicas; aspirar líquidos; fluctuación recíproca; exageración de la lesión.Mejora movilidad y vitalidad de tejidos; libera restricciones; favorece homeostasis; aumenta sensibilidad manual; promueve relajación profunda.Líquidos corporales; fascias; órganos internos; respiración; relación global de fluidos.
AireConecta con energía y soplo de vida. Ligereza, silencio y respiración para expansión y circulación energética.Circulación de energía; creación de espacio; respiración recíproca; orientación y visualización; silencio y ligereza; tercer resorte.Genera espacio interno; libera bloqueos; induce relajación; favorece regeneración y vitalidad; alinea Tierra-Cielo; experiencia de unidad.Sistema energético; respiración; líquidos corporales; hígado; sistema nervioso autónomo.