La pelvis es el cuenco que sostiene la arquitectura de nuestro cuerpo. Forma, junto con el cráneo y la caja torácica, una de las tres grandes esferas conectadas por la columna vertebral.
Su forma esférica e irregular se compone de tres huesos principales que, en equilibrio dinámico, se mueven tridimensionalmente.
En esta sesión trazamos el contorno de nuestra pelvis y sus espacios articulares, reconociendo patrones de tensión y dando lugar a que puedan soltarse.
Entrar en este espacio esférico nos permite enraizarnos y, al mismo tiempo, volvernos más livianos. Al movernos desde la pelvis, unificamos nuestra presencia al ofrecer masaje tailandés.
La práctica se enfoca en abrir los espacios articulares de la pelvis y estirar la musculatura que la envuelve y sostiene, generando mayor libertad en el centro del cuerpo.
La pelvis
La pelvis es una estructura ósea en forma de cuenco que se sitúa en la base de la columna vertebral, conectando el tronco con las extremidades inferiores. Su función principal es soportar el peso del cuerpo y proteger órganos vitales como los del sistema reproductor, urinario y parte del digestivo.

Los principales huesos que conforman esta estructura son:
- Huesos coxales (ilion, isquion y pubis): Dos grandes piezas óseas de forma plana que constituyen las paredes laterales de la pelvis.
- Sacro: Hueso de forma triangular ubicado en la base de la columna, compuesto por varias vértebras fusionadas.
- Coxis: Pequeño hueso que se encuentra en la parte más inferior del sacro, también resultado de la fusión de vértebras.
Estas estructuras óseas se interconectan a través de las siguientes articulaciones:
- Articulación sacroilíaca: Conecta cada ilíaco con el sacro en la zona posterior de la pelvis.
- Sínfisis púbica: Junta ambos pubis por la parte delantera, mediante una unión cartilaginosa que permite leve movimiento y absorción de impactos.
La articulación de la cadera
La cadera es la articulación que conecta el fémur (hueso del muslo) con el acetábulo del hueso coxal. Es una de las principales articulaciones de carga del cuerpo, permitiendo una amplia gama de movimientos esenciales para actividades como caminar, correr y saltar. Los principales huesos y articulaciones son:
- Acetábulo: Es una cavidad cóncava en la superficie lateral del hueso coxal donde se articula la cabeza del fémur. Está formado por la unión del ilion, isquion y pubis. El acetábulo está circundado por un rodete cartilaginoso que profundiza la cavidad y mejora la estabilidad de la articulación.
- Cabeza del fémur: Es la porción esférica en el extremo proximal del fémur que encaja en el acetábulo, formando una articulación esferoidea (enartrosis) que permite movimientos en múltiples direcciones.
La articulación de la cadera está reforzada por una cápsula articular fuerte y varios ligamentos, incluyendo el iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral, que contribuyen a su estabilidad y resistencia.

Musculatura
La estructura de la pelvis y cadera es una de las regiones musculares más complejas y funcionales del cuerpo. Sus músculos permiten movimientos esenciales como flexión, extensión, rotación y abducción, además de estabilizar el tronco durante actividades como caminar, correr o permanecer de pie.
Vista Frontal (Anterior)
- Iliopsoas: Flexiona la cadera y estabiliza la pelvis.
- Recto femoral: Flexiona la cadera y extiende la rodilla.
- Sartorio: Flexiona, abduce y rota externamente la cadera.
- Aductores: Aproximan las piernas hacia la línea media (aducción).

Vista Lateral
- Glúteo mayor: Extiende y rota externamente la cadera.
- Glúteo medio: Abduce la cadera y estabiliza la pelvis.
- Tensor de la fascia lata: Abduce, rota internamente y estabiliza la cadera.
- Piriforme: Rota externamente y abduce la cadera.
Vista Posterior
- Glúteo mayor: Extiende y rota externamente la cadera.
- Isquiotibiales: Extienden la cadera y flexionan la rodilla.
- Rotadores cortos: Rota externamente la cadera (gemelos superior e inferior, obturador interno, cuadrado femoral).
- Piriforme: Rota externamente y estabiliza la articulación.
- Glúteo medio y menor: Abducción y estabilización de la cadera.
