Si los huesos son la arquitectura y los músculos el movimiento externo, los órganos son el paisaje interno donde suceden las funciones vitales: respiración, nutrición y eliminación.

Son también el hábitat primario de nuestras emociones, aspiraciones y memorias internas. Los órganos contribuyen a la coordinación muscular y al patrón de movimiento, pues desde ellos se inician respiraciones, vibraciones y desplazamientos.

Cada órgano es un centro articulado, con secuencias energéticas propias. Integrar su presencia nos ofrece autenticidad, tridimensionalidad y una sustancia más rica en nuestra vivencia corporal.

El calentamiento de anatomía vivencial en este módulo es una transición en movimiento que nos brinda un lenguaje para articular secuencias de masaje visceral, con más flexibilidad, fluidez y resonancia interna.

Órganos internos

Los órganos internos son a menudo los lugares donde el flujo energético del cuerpo se estanca. Este estancamiento energético es el origen de desequilibrios en el cuerpo que pueden dar lugar a enfermedades. El estancamiento del flujo energético se puede producir por muchas razones: mentales, emocionales, físicas, energéticas, traumáticas…

En el masaje visceral se trabaja a nivel físico y energético para desbloquear esta energía: a través del trabajo de presión directa/indirecta, sobre las fascias y también a nivel energético para volver a permitir a la energía circular.

Indicaciones del masaje visceral

  • Problemas de digestión y metabólicos
  • Dolores de la zona baja de la espalda
  • Dolor en órganos internos
  • Fatiga, estrés, depresión y somatización emocional
  • Fragilidad del sistema inmune

Contraindicaciones

  • Aneurisma aórtico
  • Úlceras con perforación detectada
  • Trauma o shock recientes
  • Problemas relacionados con los nodos linfáticos subclaviculares
  • Pérdida rápida de peso sin razón aparente
  • Fiebre

La digestión

El canal alimentario (tracto gastrointestinal) se compone de la boca, faringe, esófago, estómago y los intestinos delgado y grueso.

El proceso digestivo involucra varios órganos y dura varias horas. Una vez que la comida se ha deshecho a través de varios procesos químicos y los nutrientes se han extraído, el resto se excreta como residuo.

Para el masaje visceral, es importante conocer este proceso y todos los órganos involucrados a nivel espacial: eso permite al terapeuta poder entender a nivel espacial qué zonas se están trabajando, así como el flujo energético y físico de energía.

¿Qué es la digestión?

Es la descomposición y transformación de la comida líquida y sólida en sustancias microscópicas. Estas sustancias se transportan a diferentes partes del cuerpo.

De una forma rápida y resumida, los alimentos que entran en el cuerpo siguen el siguiente recorrido:

  • Ingestión: Comienza en la boca, donde los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva, que contiene enzimas que inician la digestión de los carbohidratos.
  • Deglución: El bolo alimenticio, una vez masticado, pasa por la faringe y desciende por el esófago hacia el estómago mediante movimientos peristálticos.
  • Digestión gástrica: En el estómago, el bolo se mezcla con los jugos gástricos, y donde se van a descomponer las proteínas. Se forma una mezcla semilíquida llamada quimo.
  • Digestión intestinal: El quimo pasa al intestino delgado, donde se mezcla con bilis aportada que proviene de la vesícula biliar y jugos pancreáticos que vienen del páncreas.
  • Absorción: Los nutrientes resultantes se absorben a través de las paredes del intestino delgado hacia la sangre, que los transporta a las células del cuerpo.
  • Eliminación: Los residuos no absorbidos, como las fibras y otras sustancias no digeribles, pasan al intestino grueso, donde se reabsorben agua y electrolitos, formando las heces que finalmente son eliminadas a través del recto y el ano.

El proceso digestivo incluye el paso de los alimentos a través de varios esfínteres y segmentos específicos del intestino delgado:

Esfínteres

Son músculos que se abren y cierran cuando hay presencia de alimento junto con el movimiento peristáltico.

    • Esfínter esofágico superior: Se encuentra entre la faringe y el esófago, regulando el paso del alimento desde la boca hacia el esófago y previniendo el reflujo.
    • Esfínter esofágico inferior (cardias): Situado entre el esófago y el estómago, permite el paso del alimento al estómago y previene el reflujo ácido.
    • Esfínter pilórico: Ubicado entre el estómago y el duodeno, controla la liberación del quimo desde el estómago hacia el intestino delgado.
    • Esfínter ileocecal: Separa el íleum (la última porción del intestino delgado) del ciego (la primera parte del intestino grueso).
    • Esfínter anal interno y externo: Controlan la eliminación de las heces, siendo el esfínter interno involuntario y el externo voluntario.

Intestino delgado

Es donde se produce la mayor absorción de alimentos y líquidos (el 95% del agua).

    • Duodeno: Es la primera porción del intestino delgado, donde el quimo se mezcla con la bilis y los jugos pancreáticos.
    • Yeyuno: Es la sección media del intestino delgado, donde la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes ocurre.
    • Íleon: Es la última parte del intestino delgado, donde continúa la absorción de nutrientes, especialmente vitamina B12 y sales biliares.

La cavidad abdominal

La cavidad abdominal alberga órganos del sistema digestivo, como el estómago, intestinos, hígado y páncreas, además de órganos del sistema urinario, como los riñones y la vejiga. Está irrigada por arterias principales como la aorta abdominal y sus ramas (arterias mesentéricas y renales), y drenada por la vena cava inferior y el sistema venoso portal. Está rodeada por músculos abdominales, incluyendo los rectos abdominales, oblicuos y transverso del abdomen, que brindan soporte y protección. También contiene grasa visceral (alrededor de los órganos) y subcutánea, que protege y almacena energía.

El masaje visceral trata de acceder y movilizar utilizando diferentes técnicas los órganos internos. El acceso a los órganos puede hacerse de distintas formas: por palpación directa, aprovechando la realidad líquida del cuerpo o a nivel energético

Hígado

  • Se encuentra sobre todo en el lado derecho del cuerpo, debajo del diafragma y por encima de los intestinos. Está protegido por la caja torácica.
  • Juega un rol importante en la detoxificación (filtra alcohol, drogas…), produce la bilis que luego se almacena en la vesícula biliar.

Palpación: Podemos acceder a él justo en el borde inferior de la caja torácica

Emoción asociada en MTC: Ira

Estómago

  • Está situado entre el esófago y el duodeno, en el lado izquierdo del cuerpo, debajo del diafragma y protegido por la caja torácica
  • Su volumen puede cambiar considerablemente cuando hay ingesta de comida (hasta 1,5l)

Palpación: no es evidente acceder al estómago, puede llegar a accederse al esfínter cardíaco o pilórico de forma indirecta

Emoción asociada en MTC: Aceptación y adaptación al mundo

Bazo

  • Situado en el cuadrante superior izquierdo, debajo del diafragma, detrás del estómago
  • Órgano esencial relacionado con el sistema inmune: produce anticuerpos y linfocitos
  • Regula la formación y destrucción de los componentes de la sangre

Palpación: No se puede acceder al bazo

Emoción asociada en MTC: Duelo y preocupaciones

Páncreas

  • Emplazado detrás del estómago, en el lado izquierdo del abdomen
  • Función exocrina: Produce diferentes compuestos que ayudan a transformar las proteínas
  • Función endocrina: Regula el nivel de azúcar en sangre

Palpación: La palpación es casi imposible. Es un órgano muy frágil y no se debe aplicar ninguna técnica directa sobre él

Emoción asociada en MTC: Duelo

Intestino delgado

  • Situado alrededor del ombligo
  • Destacamos el esfínter de Oddi (en el duodeno), de donde proceden las secreciones de la vesícula biliar y páncreas
  • El duodeno rompe los nutrientes para la absorción que se dará a lo largo del yeyeno

Palpación: Se puede palpar alrededor del ombligo. El esfínter de Oddi se encuentra unos dos o tres dedos por encima del ombligo. Y a su izquierda encontraremos la unión del duodeno y el yeyeno

Emoción asociada en MTC: Confusión e indecisión

Intestino grueso

  • Se compone del ciego, colon ascendente, transversal, descendente y sigmoide
  • Compacta los residuos de la digestión y los prepara para su excreción

Palpación: Se puede palpar en la zona del vientre, siendo más fácil acceder al colon ascendente que el descendente (más cubierto por el intestino delgado)

Emoción asociada en MTC: Tristeza, pena, letargo

Riñones

  • Son 2 y miden unos 10cm de largo. Están ubicados cerca de la región dorsolumbar y están protegidos por las costillas flotantes
  • Filtran la sangre y reabsorben materiales útiles para el cuerpo
  • Excretan elementos que pueden dañar al organismo
  • Producen la orina

Palpación: Complicado acceder, se puede acceder desde la espalda a través de capas de músculos de 2cm o a través del ombligo

Emoción asociada: Miedo